martes, 31 de mayo de 2011

Casi Casi.

Un lector hizo varios intentos para entrar pero no pudo. Acá les dejo la evidencia.



Pusilánime, Yo?

El 29 de diciembre del año pasado renuncié al estresante trabajo que realizaba. Fue un grito de libertad (figurativamente). Trabajé por un año, recibí un aumento de sueldo un mes antes de retirarme, pero no fue suficiente para quedarme. Pensé: No vine a trabajar en algo que no me gusta, tampoco vine a esconderme como dicen algunas personas: vine a disfrutar de las cosas que me complacen y me apasionan, a tener libertad.


No renuncié sin tener nada bajo la manga. Meses antes de tomar la decisión de hacerlo, un amigo me propuso iniciar un negocio, el cual captó mi atención, porque sin buscarlo, se presentaba la oportunidad de hacer algo que me gustaba, con lo que me iba a apasionar y lo que me abriría las puertas en el mundo que inconscientemente vine a buscar.


Como las cosas no son color de rosa, y cuanto más las quieres más obstáculos te aparecen en el camino, no me ha tocado tan fácil: la pusilaminidad ha sido mi primer obstáculo, el más abismal. Porque cuando eres empleado siempre tienes a alguien que te está presionando, vigilando, controlando y amenazando para que des resultados, por lo que cumples tu trabajo de forma cabal. Pero cuando no tienes a ese tirano detrás, debes ser más responsable, enfrentar otra realidad, despertar con una motivación más contundente. Ya no tienes a nadie con un revolver apuntándote, ahora todo depende de ti. En este camino encuentras personas talentosas, desparchadas, extraordinarias, perezosas, motivadas, algunas que son como robots, otras a las que saludas porque eres educado; personas con las que desearías formar un excelente equipo de trabajo, y otras a las que quisieras decirle que el feudalismo cayó siglos atrás, pero no entenderían de qué les estás hablando.


Me gusta lo que estoy haciendo porque estoy aprendiendo cosas nuevas, cosas que jamás pensé que haría y que me agradan. Me siento como un niño aprendiendo a escribir, guiado por un gran maestro. Pienso que es importante y enriquecedor colocarte nuevos retos en la vida, de los que te exigen volverte creativo y dar algo que no pensabas que podías dar, con mucho trabajo y dedicación. En eso andan mis pensamientos por estos días, aunque a veces se elevan y me toca halarlos y regañarlos.


Si algún día tienes ganas de arriesgarte a hacer lo que te gusta, con lo que sueñas, lo que te apasiona, o simplemente una locura, aunque dudes y te de miedo, hazlo, no es fácil pero no te arrepentirás… créeme.


Pronto les mostraré en lo que he venido trabajando, es el comienzo de muchas cosas que haré. Esperando que les gusten, así como les gustan mis entradas (las del blog, de las otras no tengo todavía). J





jueves, 21 de abril de 2011

Prohibidas Las Demostraciones de Afecto En Público.




Ya que el alcalde de esta ciudad no hace nada por ella, yo voy a poner una regla: Prohibidas las demostraciones de afecto en público.



No sé si la razón es porque soy una persona frívola, fría y calculadora, pero mi nivel de tolerancia hacia las demostraciones de afectos es casi nulo, más si son por terceros en lugares públicos.



He notado con excesiva frecuencia, las demostraciones de afecto de las personas que habitan esta ciudad, lo cual ha sido bastante molesto e irritante para mi tranquilidad visual. Entiendo que cada quien es libre de hacerlo, pero por favor, piensen en lo incomodo que es para las personas a su alrededor cuando lo hacen, sobre todo si están en un lugar cerrado.


Los fervorosos amantes no se limitan y por esto cualquier momento y  lugar es perfecto para hacerlo, y los medios de transporte público son los favoritos, uno en especial: Transmilenio.


He analizado la razón de este momento de tórrido romance por parte de las parejas que lo practican. He concluido tres causas: 1. No es suficiente la noche de sexo desenfrenado que tuvieron unas horas antes de subir al Transmilenio, por lo que obviamente deben continuarlo sin importar el momento de estrés de las miles de personas que los acompañan en el articulado. Cuerpos apretujados, temor a ser robados, poco tiempo para llegar a sus destinos. A lo anterior incorporémosle los sonidos de los besos y los murmullos de la pareja en cuestión, lo cual hace el viaje menos placentero. 2. Normalmente son mujeres jóvenes las que lo practican, con hombres de diferentes edades. Son niñas que en sus casas deben demostrar la “buena educación” con la que fueron criadas, por lo tanto, solo se dan besitos con sus novios y se toman de la mano frente a sus padres. Como consecuencia,  al salir de sus hogares, se encuentran muy emocionados,  y que mejor lugar para demostrar su pasión desenfrenada que un Transmilenio… es perfecto. 3. Simplemente lo hacen con la firme intención de fastidiar a los demás, y en mi caso, lo logran al 100%.



Si alguno de los lectores de este blog se siente aludido, por favor reflexione y piense que estar enamorado es muy divertido, pero demostrarlo públicamente, no lo es tanto.


PD: Acá les dejo una cancioncita para que bailen un ratico.


Walter Meego - Forever 


miércoles, 6 de abril de 2011

Baile Espontáneo...

Mi baile espontáneo de esta semana está dedicado al Festival Estereo Picnic, el cual será el próximo 9 de Abril en Bogotá, y en el que celebraré con 10 días de anticipación mi cumpleaños.


Acá les dejo unos de mis videitos favoritos de algunas de las bandas que se presentarán  para que se preparen, bailen, canten, lloren, lo que quieran... ustedes deciden.


Desde Australia:


Bag Raiders - Shooting Stars


También de Australia: 


The Presets - This Boy's In Love



De Brasil:


 Cansei de Ser Sexy - The Knife


Cuota sueca:


The Sounds - My lover


Los nacionales:


Ciegossordomudos - Amores Invisibles


Y mis favoritos desde Mexico...


Zoé - Love

lunes, 4 de abril de 2011

Jasbleidys Isabel, Me Engañaste!







Pronto se cumplirán dos años de estar radicado en Bogotá, y comencé a ver las particularidades de esta ciudad “civilizada” desde el día que llegué.


La llamo “civilizada” porque en teoría debería serlo. Es la capital del país, hay diversidad de culturas nacionales e internacionales, es caótica como las demás capitales del mundo, se celebran los eventos musicales, literarios, teatrales, cinematográficos más importantes del país, etc. Pero está tan llena de situaciones, detalles y personajes; que me han dejado con muchas sonrisas en mi rostro.


Dentro de todas las peculiaridades que he notado, comenzaré por una que me ha llamado la atención, y no solo eso, he sido afectado directamente de esta costumbre que no me agrada mucho (aunque a veces comprende a las personas que lo hacen o lo utilizan en su vida, porque lo necesitan).


Me refiero a lo siguiente: Un día cualquiera, en una reunión social, me presentan a una chica. Se presenta:  – Hola, Isabel –. Hablamos un rato en la reunión que departíamos con unos amigos. Nos despedimos. Pensé que nunca volvería a verla.


En esos días me encontraba trabajando en el área de servicio al cliente de una empresa operadora de telefonía móvil celular. Por casualidades de mi trabajo, un día cualquiera, aparece en la pantalla del computador: Jasbleidys Isabel Cubides Cubides.


Siempre que aparecían nombres como este en la pantalla del módulo que me asignaban en mi trabajo,  no podía evitar reírme. A veces lo hacía solo, otras lo comentaba con un compañero, nos reíamos, y otras simplemente lo hacía  mentalmente. Pero lo hacía.


Llega a mi módulo Isabel, la chica que conocí unos días atrás en una reunión de amigos. La saludo muy cordial. Ella me saluda. Me entrega su cédula. Confirmo el nombre. Frunzo el ceño. Quedo perturbado.


En ese momento me sentí engañado. No podía entender que la chica no se llamaba Isabel, y que para desgracia de ella, su verdadero nombre era Jasbleidys Isabel. Que horror. Pensé: con justa razón no se presenta con su verdadero nombre. Pero no es justo. No lo es porque ya no la podré ver de la misma manera. Qué pensará un chico que la conoce y le atrae cuando se entera de su verdadero nombre? Si fuera yo, me río y le digo adiós.


Esa es una costumbre muy común entre las personas que viven acá. Creo que algunos lo hacen con justa causa, otros simplemente por capricho, y hay otros que no lo hacen sino que se los hacen, como en mi caso. Cuando hago una consulta en algún lugar donde ven mi nombre completo, me llaman por el segundo nombre. Por qué razón? Quién les dio permiso de hacerlo? Acaso yo me presenté con mi segundo nombre? En mi cédula no aparece mi primer nombre? Creen que por que mi primer nombre no es bonito tienen la autoridad de omitirlo y llamarme por el segundo?


… Ay Bogotá.


Acá les dejo esta situación/costumbre que he visto constantemente en esta ciudad, la cual es un poco exasperante. Principalmente para mí. No sé ustedes qué piensan.


La próxima vez que conozcan a alguien y después se enteren que ese no es el único de sus nombres, espero que me recuerden… y se rían. 







viernes, 1 de abril de 2011

Baile Espontáneo...



Siempre que escucho esta canción hago un break, bailo y continuo con mis actividades.

miércoles, 30 de marzo de 2011

El Acoso De Shakira aka La Señora.


Hace unos meses atrás, Shakira aka La Señora, realizó el video musical de una de sus horrorosas canciones (igual de horrorosa al video).


El punto no es el video, el bajo presupuesto de este o la ropa loba que ella acostumbra a utilizar; si no el modelo del video: Rafa Nadal.


Yo no entiendo como esta mujer de avanza edad busca a un niño para acosarlo durante casi 4 minutos que dura el video. La cara de Rafa es totalmente de tortura, desespero y miedo. Él trata de huir, corre sin rumbo, llora en silencio, se tapa los oídos para no escucharla cantar, busca su camiseta… pero todo es en vano. Escapar de las garras de La Señora no es fácil. Al final lo atrapa y abusa sexualmente de él.


Obviamente después de este momento traumático para el tenista, su  juego se vio afectado en las canchas. Cuando le propusieron venir a jugar un partido de exhibición a Colombia, tuvo que llegar a la cita con su psiquiatra… pobrecito.


Al final, habiendo dejado casi de manicomio al joven tenista,  La Señora optó por acosar a otro deportista español, jugando el papel de Rebecca de Alba con Ricky Martin o el de Catherine Fulop con Fernando Carrillo, a ella no le importa, solo le interesa conseguir su nacionalidad española.






lunes, 28 de marzo de 2011

Bogotá Rocks!








Y no lo digo por su alcalde.


Hace aproximadamente un año llegué a vivir a la capital de Colombia. Era lo que siempre había querido desde que me gradué del colegio. Estudiar en una universidad reconocida, con personas raras e intelectuales, profesores que te exigen más de lo que puedes dar, y enfrentarme a un mundo “independiente” desde temprana edad (para conocer la realidad de la vida). Con un intento fallido de hacer parte de la Armada Nacional, el cual creo que al final fue acertado, porque creo que hubiese durado un mes o menos  ahí adentro, no sé si por pusilánime o porque realmente no tolero el régimen militar, los uniformes impecables (prefiero verlos en videos porno de bajo presupuesto) y ciertos protocolos, no son lo mío. Terminé estudiando una carrera administrativa que hasta el momento no me ha servido mucho, no sé si sea porque nunca fui el mejor estudiante o simplemente porque si quieres ser empleado en este país, las empresas te exigen que estudies y trabajes al mismo tiempo, no termines tus estudios, te retires, trabajes con ellos, y ganarte un sueldo miserable, porque si te pagan lo que te mereces, se reduciría la riqueza de los accionistas. Tenaz.


Sustenté mi tesis y a los 15 días ya estaba aquí, sin graduarme, estaba aburrido de la ciudad donde vivía. En realidad me estresan las ciudades pequeñas (entre otras cosas que me estresan). Es harto salir y ver siempre a las mismas personas haciendo los mismos planes todos los fines de semana, no hay planes alternativos, sin bares acogedores y asequibles, eventos culturales, la misma música, los chismes, el calor, el mismo lugar de diversión,  el mismo centro comercial, la misma rumba… suficiente!


Llegué con la firme intención de hacer mi vida totalmente independiente: Aprender los quehaceres del hogar, ser autosuficiente para que nadie me dijera o reclamara por mis actos. Pero como no todo es color de rosa, me tocó pasar por muchas situaciones: desde un roomate psicópata que creo que si no me voy de ese apartamento como lo hice, fácilmente hubiese amanecido algún día castrado o degollado, o peor aún, castrado y degollado;                 hasta el lugar de donde me echaron sin ninguna razón específica (creo). En ese momento  me di cuenta de que no podía vivir con nadie, la convivencia es muy difícil y más cuando es con personas que no conoces. Así que opté por vivir sólo, así se redujera mi presupuesto mensual. Finalmente lo logré, pero me di cuentas de algo: que las cosas que debía aprender para poder sobrevivir, no me gustaba hacerlas,  como cocinar, desearía que me gustara hacerlo. Creo que tengo que razonar.


Después de cinco meses buscando trabajo en cualquier cosa, me convertí en una víctima más del capitalismo. Una empresa me dio la oportunidad laboral sin exigirme dos años de experiencia y que fuera estudiante de sexto semestre. Aparentemente el trabajo no era muy complicado, el horario era algo flexible y el salario “no era malo”. Lo tomé con muchas ganas, poco a poco aprendido a conocer los procesos internos y atender clientes que llegan con los guantes de boxeo de Hillary Swank en Million Dollar Baby a pelear por inconformidad con el servicio prestado y muchas veces cobros excesivos, por eso creo que mi ARP es de la misma categoría de la de un electricista de una empresa de energía, en cualquier momento un cliente insatisfecho puede atentar contra mi vida. Un tiempo después me di cuenta de que el horario no era nada flexible, que trabajar los domingos era un martirio, que es normal que durante los primeros días de trabajo te incapacites porque te enfermas del estrés que se maneja y comienzas a conocer las enfermedades laborales de las que tanto hablan en la televisión. Mi mano ya se queja del síndrome del túnel carpiano y creo que me han salido más canas de las que le debieron salir a Benedicto XVI con el escándalo de pedofilia dentro de la iglesia en los últimos meses.


Estuve a punto de dejarlo todo tirado y regresar a mi ciudad natal, dar un paso atrás… perdón, muchos pasos atrás. Me di cuenta de que es difícil ser adulto, hay veces que te dan ganas de salir corriendo y dejar todo botado sin importar lo que pase, sin importar que embarguen a tu codeudor del arriendo o que te reporten en centrales de riesgo por no pagar el servicio de internet y televisión, sin importar nada. Pero como la vida solo es bella en películas, me tocó ponerme los pantalones y seguir cumpliendo con lo que tanto deseé, que era estar acá, pasarla rico, divertirme, ir a conciertos, ir a eventos culturales, conocer otras costumbres, vivir con la soledad, caminar bajo la lluvia fría, hacer parte del caos, cocinar cuando es necesario,  ver gente extravagante, disfrutar de mi música favorita en el sitio más improvisado de la ciudad, caminar por las calles, tener mi mundo. Todo esto porque Bogotá Rocks!


La idea de este blog es contarles lo pintoresca que me parece esta ciudad, donde se encuentra de todo (Literalmente), para que conozcan desde mi punto de vista las particularidades de lo que se supone es que la civilización de la Capital.


Nunca dejes de rockear!